Comunicación consiente
Alfonso Durazo invita a empresarios a edificar las naves que se requieran para recibir a empresas relocalizadas. La edificación de los denominados Parques Industriales Especulativos es una de las propuestas que contempla el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario sonorense detalló que la idea es impulsar con el […]
EstatalGilberto Robles Bustamanete asumirá la dirigencia del organismo empresarial en el periodo 2023-2025 en relevo de Kurt Gerhard López Portillo. Gilberto Robles Bustamante asumió ayer la dirigencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Sonora Norte. El nuevo presidente del organismo empresarial estará a cargo […]
EstatalGilberto Lagarda Vázquez comentó sobre las lluvias que se esperan para la próxima semana en Sonora. La quinta tormenta invernal de la temporada ya deja sentir sus efectos en el estado de Sonora, de acuerdo al especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua, Gilberto Lagarda Vázquez. El funcionario federal explicó […]
EstatalAlfonso Durazo invita a empresarios a edificar las naves que se requieran para recibir a empresas relocalizadas. La edificación de los denominados Parques Industriales Especulativos es una de las propuestas que contempla el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario sonorense detalló que la idea es impulsar con el […]
Alfonso Durazo invita a empresarios a edificar las naves que se requieran para recibir a empresas relocalizadas. La edificación de los denominados Parques Industriales Especulativos es una de las propuestas que contempla el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario sonorense detalló que la idea es impulsar con el […]
EstatalLa edificación de los denominados Parques Industriales Especulativos es una de las propuestas que contempla el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario sonorense detalló que la idea es impulsar con el apoyo y la colaboración del sector empresarial un total de seis Parques Industriales Especulativos, ubicados en diversas regiones de la entidad.
“El gobierno del estado está impulsando la construcción de seis parques industriales, que van a estar ubicados con un sentido de desarrollo regional equilibrado, Hermosillo, San Luis (Río Colorado), Obregón, el sur de la entidad”, mencionó.
Durazo Montaño explicó que la idea es sumar al esfuerzo a los empresarios sonorenses para que inviertan en la construcción de naves industriales, necesarias para recibir a empresas relocalizadas.
“El gobierno daría absolutamente todas las facilidades en términos de tramitología, en términos de no cobrar el impuesto del 2% en determinado periodo, facilidades para la introducción de servicios, en fin, colaborar en todo aquello que facilite la construcción de naves industriales y el establecimiento de inversiones aquí en el Estado”, abundó Durazo Montaño.
El mandatario estatal relató que apostar a la apertura de nuevas naves industriales permitirá aprovechar el esquema de relocalización de empresas y la nueva tendencia que representa el llamado nearshoring.
“Tenemos que aplicarnos para que esa relocalización se ubique en Sonora y el tiempo es muy breve, son dos años y dos años se van muy rápido, tenemos que aplicarnos, por ejemplo tenemos que construir naves industriales de especulación”, sentenció.
Refirió que la edificación de estos espacios permitirá que al momento de ser requeridos por empresas ya están disponibles para el asentamiento de los nuevos proyectos.
“En (el estado de) Nuevo León se rentaron el año pasado 15 millones de metros cuadrados de naves industriales, pero estaban disponibles, nosotros no tenemos naves industriales disponibles”, puntualizó Alfonso Durazo Montaño.
Gilberto Robles Bustamanete asumirá la dirigencia del organismo empresarial en el periodo 2023-2025 en relevo de Kurt Gerhard López Portillo. Gilberto Robles Bustamante asumió ayer la dirigencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Sonora Norte. El nuevo presidente del organismo empresarial estará a cargo […]
EstatalGilberto Robles Bustamante asumió ayer la dirigencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Sonora Norte.
El nuevo presidente del organismo empresarial estará a cargo de esta responsabilidad para el periodo 2023-2025 y toma el lugar que deja Kurt Gerhard López Portillo.
Acompañan a Robles Beltrán en la directiva: Miguel Ángel Pérez Bustamante como vicepresidente y Félix Tonella Platt (secretario), Marco Arturo Moreno (subsecretario) y Margot Molina Elías (tesorera).
Además, Norma Dolores Castelo Dora (subtesorera), Fernando de Silva Gutiérrez (comisario) y José Othón Ramos Rodríguez (revisor).
Previo a la toma de protesta de la nueva directiva, Kurt Gerhard López Portillo presentó un informe de trabajo de su gestión al frente del organismo empresarial.
Ahí resaltó los programas aplicados para la formación y capacitación de los agremiados a Coparmex Sonora Norte.
Robles Bustamante agradeció la confianza de los agremiados para concederle esta responsabilidad.
Resaltó el compromiso de consolidar a Coparmex como un organismo que apoye al desarrollo de Hermosillo y Sonora.
“Con nuestras autoridades toda nuestra colaboración en un ambiente de respeto para hacer de Sonora y Hermosillo un mejor lugar, un lugar de muchas oportunidades”, apuntó el nuevo dirigente.
Respecto al trabajo al interior de Coparmex, indicó la necesidad de trabajar de manera institucional y en la promoción de sus valores.
Gilberto Lagarda Vázquez comentó sobre las lluvias que se esperan para la próxima semana en Sonora. La quinta tormenta invernal de la temporada ya deja sentir sus efectos en el estado de Sonora, de acuerdo al especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua, Gilberto Lagarda Vázquez. El funcionario federal explicó […]
EstatalLa quinta tormenta invernal de la temporada ya deja sentir sus efectos en el estado de Sonora, de acuerdo al especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua, Gilberto Lagarda Vázquez.
El funcionario federal explicó que se espera que este sistema mantenga la presencia de lluvias de ligeras a moderadas en la mayor parte del estado, a excepción de la región noroeste.
“Estamos hablando de municipios como San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles y Puerto Peñasco, los que no están muy favorecidos para condiciones de lluvias, el resto del estado la posibilidad se da entre lloviznas dispersas y lluvias moderadas”, abundó Lagarda Vázquez.
De acuerdo a los datos disponibles, el meteorólogo de Conagua comentó que para el lunes se espera un acumulado máximo de 25 milímetros de lluvia.
“También hay posibilidades de nevadas para la parte alta del norte y oriente de Sonora, sería nevada o agua nieve en su caso lo que se llegue a presentar”, detalló el especialista.
Además, se acompañará de un descenso en las temperaturas que se considera de ligero a marcado.
“La tormenta invernal por sí sola no se espera una baja importante de temperaturas, sí va a generar este descanso, pero después vamos a observar una recuperación rápida de las temperaturas”, informó Gilberto Lagarda.
“Hay posibilidades de que para el fin de semana pudiéramos estar cercanos a los 30 grados centígrados en buena parte del estado, incluyendo Hermosillo, pero por lo pronto están las posibilidades de lluvias y nevadas”, sentenció.
Durante este lunes Hermosillo presentó cielos nublados y se registró la presencia de lloviznas ligeras en varios sectores de la ciudad.
A nivel nacional se han registrado varios reportes por menores intoxicados a causa de retos virales. En Sonora no se tienen reportes de incidentes por los denominadas retos virales de alumnos ingiriendo medicamentos controlados como clonazepam, informó el secretario de Educación y Cultura, Aarón Grajeda […]
EstatalEn Sonora no se tienen reportes de incidentes por los denominadas retos virales de alumnos ingiriendo medicamentos controlados como clonazepam, informó el secretario de Educación y Cultura, Aarón Grajeda Bustamante.
“No tenemos hasta el momento ninguna notificación del sector educativo que se esté presentado eso al interior, pero tenemos una coordinación por medio de Salud y Convivencia Escolar que están monitoreando esto a través de las redes sociales”, señaló.
Cabe mencionar que a nivel nacional se han presentados varios casos de menores intoxicados por ingerir estos medicamentos, lo cuales se han viralizado y ponen en alerta a las autoridades correspondientes.
Al respecto, el funcionario estatal comentó que el día martes entablaron comunicación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y recibieron por parte de salud nacional el protocolo para estos casos, pues la intención es anticiparse a estos sucesos, mencionó el titular de la SEC.
“Queremos anticiparnos y pedir no sólo el apoyo de todo el sector educativo en el estado, sino también la observancia de los padres de familia. Estamos en constante diálogo con la Secretaría de Salud Pública y creemos que vamos a poder tener una situación de contención”, aseguró.
La mayor inversión es la prevención y la coordinación con los padres de familia, así como los Comité de Convivencia Escolar, mencionó Grajeda Bustamante.
Lanzarán medidas de seguridad
El titular de la SEC adelantó que la próxima semana dará a conocer nuevas medidas de seguridad y prevención para preservar el bienestar de toda la comunidad escolar.
“Estamos por lanzar la próxima semana una etapa muy intensiva de seguridad a través de la observación por parte de padres de familia de las mochilas, y uno de los objetos que se van a buscar como parte de la prevención es precisamente esto (medicamentos controlados), pero hasta hoy no hemos tenidos registro, estamos trabajando en la prevención”, agregó.
Del 1 al 15 de febrero se habilitará el portal en linea de preinscripciones para educación básica de la SEC disponible las 24 horas para padres y tutores de familia. Sin costo alguno para los padres de familia y con la protección de datos personales, […]
EstatalSin costo alguno para los padres de familia y con la protección de datos personales, este 1 de febrero inicio el proceso de preinscripciones en línea para educación básica a través del portal www.yoremia.gob.mx, el cual permanecerá activo las 24 horas del día.
El secretario de Educación y Cultura en el estado, Aarón Grajeda Bustamante, señaló que existe una alta expectativa pues la meta es inscribir alrededor de 153 mil alumnos en educación preescolar, primaria y secundaria para el ciclo 2023-2024.
Es un proceso fácil, dijo, solo hay que ingresar al portal, capturar la Clave Única de Registro de Población CURP, ingresar los datos del alumno y descargar e imprimir la ficha de preinscripciones.
Señaló que este proceso anticipa todas las necesidades de espacios físicos y recursos humanos para el siguiente ciclo escolar y poder programar de manera ordenada y digna el siguiente ciclo escolar.
En conferencia de prensa, aseguró que el proceso inició de manera organizada, sin contratiempos y con apego a la normatividad; la meta es inscribir a 153 mil alumnos, de los cuales alrededor 130 mil son del sector público.
El secretario de Educación y Cultura invitó a padres y madres de familia, así como tutores, a cumplir con la responsabilidad de realizar el registro correspondiente, el cual permanecerá activo las 24 horas hasta el 15 de febrero de 2023.
Agradeció la colaboración de directivos y docentes quienes brindan asistencia y orientación a la comunidad educativa durante este importante proceso que en las primeras horas reportó más de 32 mil alumnos registrados.
En caso de dudas, estará disponible la Línea de la Educación: 662 289 7601 al 05 o enviar mensaje directo a las cuentas oficiales de SEC Sonora en Twitter, Facebook e Instagram, a través del chat virtual en la página www.sec.gob.mx y por WhatsApp a los números: 662 422 2869 y 662 420 3094.
La colocación de letreros con la leyenda «no estacionarse» en la Plaza 5 de mayo ha generado el descontento de los ciudadanos, además de que Tránsito Municipal destacó que la medida no fue del departamento. La instalación de letreros de no estacionarse en la Plaza 5 […]
LocalLa instalación de letreros de no estacionarse en la Plaza 5 de Mayo de Navojoa ha causado la molestia de ciudadanos y contribuyentes, los cuales no tienen donde estacionarse después de las 15:00 horas.
Al menos más de la mitad de los cajones tienen los letreros con la leyenda de: «No estacionarse después de las 3:00 PM, se usará grúa».
El ciudadano Ismael Zazueta Yocupicio señaló que son los mismos comerciantes y vendedores ambulantes fueron los que instalaron esos letreros.
«Yo no se con que derecho lo hacen, uno anda en lo suyo haciendo trámites y realizando pagos, y después de las 15:00 horas ya nadie se puede estacionar porque esta invadido», aseveró.
Exhortó a las autoridades correspondientes a regular eso y retirar los letreros que además de ser de mal gusto, causan mala imagen.
«Sabemos que andan trabajando pero que no abusen ya son muchos los que hay y causan muy mala imagen. Antes solo estaban los fines de semana ahora agarraron todos los días», aseveró.
Por su parte, el jefe de Tránsito de Navojoa, Aroldo René Pérez Cabello destacó que esa no fue una medida de la Comisaría de Seguridad Pública por lo que se investigará a quienes se tomaron esa atribución.
Alfonso Durazo ve factible una conciliación de todas las partes, para construir una renovación de bien para todos. Si se construye un planteamiento consensuado por todos para modificar la Ley 4, de la Universidad de Sonora, el Congreso del Estado tomará una mejor decisión, sentenció Alfonso Durazo Montaño, […]
EstatalSi se construye un planteamiento consensuado por todos para modificar la Ley 4, de la Universidad de Sonora, el Congreso del Estado tomará una mejor decisión, sentenció Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora.
Ante las modificaciones que se pueden dar de esta reglamentación, el mandatario estatal afirmó que en estos últimos meses se han dado grandes avances, y que ve factible una conciliación de todas las partes, para construir una renovación de bien para todos.
“Desde campaña me pronuncié a favor de la renovación del marco jurídico de la universidad, porque históricamente se enquistaron grupos de poder, y hay universidades en el país que tienen grupos que han trascendido sexenios y décadas, y no quiero que eso suceda en la Universidad de Sonora.
“Estoy seguro de que vamos a poder conciliar visiones porque en las platicas que he tenido, no encuentro absolutamente a nadie con renuencia para sumar su esfuerzo en este proyecto; a la Ley 4, la hace inoperante algunas limitaciones de diseño original de la universidad, particularmente en un de sus órganos de dirección que les asignaron una responsabilidad mayor a la que respondería una visión democrática”, aseguró.
La Universidad de Sonora es la institución más importante y se tiene que cuidar, recalcó Durazo Montaño, quien agregó que el rediseño de la Ley, contempla que la universidad responda a las exigencias del futuro desarrollo económico de Sonora y que haya una participación más activa de estudiantes y alumnos, sobre todo en temas como la designación de autoridades.
“La universidad es autónoma, pero es la universidad como institución que tiene un impacto en todas, todos los sonorenses, pues difícilmente podemos ser ajenos, finalmente la decisión será del Congreso, pero si se construye un planteamiento de consenso, será más fácil que nuestro Congreso tome la mejor decisión”, dijo.
Entre los principales puntos que piden es universidad gratuita, condonación de adeudos a estudiantes,no exámenes de egreso, la no reelección de la rectoría y la eliminación de la Junta Universitaria. Integrantes del Frente de Democratización de la Universidad de Sonora, convocaron este martes a una reunión informativa […]
EstatalIntegrantes del Frente de Democratización de la Universidad de Sonora, convocaron este martes a una reunión informativa a estudiantes y alumnos para tratar el tema del cambio de la Ley Orgánica.
Juan Díaz Hilton, secretario del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), y Ever Cabrera, alumno de Física que representa la voz de años alumnos en este movimiento, encabezaron el encuentro al que acudieron decenas de integrantes de la comunidad universitaria.
El punto de reunión es la Plaza del Estudiante donde invitaron a participar en una consulta pública que se llevará a cabo los próximos 28 de febrero, 1 y 2 de marzo sobre este mismo tema.
Diaz Hilton recordó que fue en 1991 cuando se instauró la actual Ley Orgánica de la Universidad de Sonora por parte del entonces Gobernador Manlio Fabio Beltrones Rivera.
«Y como es de todos conocidos fue en un escenario impositivo con toda la firma del neoliberalismo, todo ese documento que a la fecha sigue vigente», sostuvo el líder sindical.
Antes de la Ley 4 no existían las cuotas estudiantiles ni las evaluaciones de acreditaciones, lo cual hace más onerosa la educación universitaria, consideró en su discurso.
Por su parte, Ever Cabrera, alumno de Física, e Integrante del Movimiento Estudiantil, señaló que el proyecto de Ley Orgánica dado a conocer hace dos meses por el gobierno del Estado no refleja las aspiraciones democráticas de la comunidad universitaria.
«Ya que mantiene una parte antidemocrática de la Ley 4, por ejemplo la Junta Universitaria se mantiene con nombre de consejo de gobierno con 7 personas externas a la universidad», agregó.
“La suma de todo esto sin duda, al final repercute para que podamos vivir en un estado con estabilidad, desarrollo, y sobre todo con crecimiento laboral”, aseguró el dirigente de los comerciantes en pequeño de Hermosillo. l sector empresarial está dispuesto a contribuir a que Sonora se mantenga en […]
Estatall sector empresarial está dispuesto a contribuir a que Sonora se mantenga en el primer lugar en materia de conciliación laboral y así sostener un ambiente de paz y tranquilidad que favorezca la actividad productiva, consideró Martín Zalazar Zazueta.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) destacó el trabajo de mediación de la Secretaría del Trabajo que permite que de 100 casos laborales, más de 94 se resuelvan sin llegar a los tribunales.
“La suma de todo esto sin duda, al final repercute para que podamos vivir en un estado con estabilidad, desarrollo, y sobre todo con crecimiento laboral”, aseguró el dirigente de los comerciantes en pequeño de Hermosillo.
Zalazar Zazueta resaltó la última medición que dio a conocer el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral, donde Sonora ocupa el primer lugar nacional en casos conciliados ante los Centros de Conciliación Locales, con un 94.3% de efectividad.
“El hablar que de cada 100 asuntos en 94 se concluyen con una solución acordada entre el patrón y el trabajador, nos indica que al menos en nuestro estado se está en la búsqueda de esa paz y estabilidad en las empresas”, apuntó.
Destacó el esfuerzo que hacen los empresarios, micro, pequeños y medianos, para mantener los empleos con condiciones justas, tanto para los trabajadores como para los propios patrones.
El presidente de Canacope Hermosillo confió que Sonora siga manteniendo el primer lugar en materia de casos conciliados en materia laboral y reiteró, la disposición que hay de parte de las diferentes cámaras empresariales locales para tratar directamente ese y otros temas con autoridades estatales en la búsqueda de soluciones en conjunto.
«Gracias a Dios nos está yendo muy bien, no nos podemos quejar. Pasamos tiempos muy difíciles y todo parece indicar que la buena racha va a continuar», comentó. Pese a que históricamente la cuesta de enero afecta a los comerciantes, las marchantas del Mercado Municipal «Manuel Ávila Camacho» no sintieron los efectos comparados con el […]
LocalPese a que históricamente la cuesta de enero afecta a los comerciantes, las marchantas del Mercado Municipal «Manuel Ávila Camacho» no sintieron los efectos comparados con el año pasado donde hubo restricciones por la pandemia del Covid-19.
La marchanta, Ana Leticia Valencia señaló que afortunadamente tuvieron una cuesta de enero transitable en la cual no hubo repercusiones en sus ventas.
«Gracias a Dios nos está yendo muy bien, no nos podemos quejar. Pasamos tiempos muy difíciles y todo parece indicar que la buena racha va a continuar», comentó.
La comerciante explicó que solamente han tenido un problema y este ha sido ocasionado por la inflación , por lo que han tenido que ajustar los precios de sus productos.
«La inflación está afectando a todos, y si tuvimos la necesidad de ajustar los precios en la bolsa de verduras y frutas. Por ejemplo la que costaba 15 pesos ahora la vendemos en 20 pesos y la de 25 pesos la damos en 30 pesos», detalló.
Por su parte, Reyna Guadalupe Duarte Huicoza explicó que están aprovechando la buena temporada para recuperar las ventas perdidas por coronavirus.
«Deseamos que continúe la buena racha todo el año, pero también queremos que no siga aumentando el precio de las cosas. Nosotros tratamos de ajustarnos lo mínimo para no golpear la economía de nuestros clientes», resaltó.